Mostrando entradas con la etiqueta CUENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUENTOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

ACTIVIDADES DIA DEL LIBRO

      Durante la semana del 18 al 22 de Abril, llevamos a cabo en nuestro centro una serie de actividades referentes al DIA DEL LIBRO  pues cada 23 de Abril tiene lugar su celebración. 

      La celebración de dicho día se debe a la muerte de grandes escritores como CERVANTES, SHAKESPEARE y GARCILASO DE LA VEGA , JOSEP PLA los cuales murieron un 23 de Abril de 1616. Así como al nacimiento el 23 de Abril de escritores como MAURICE DRUON, MANUEL MEJÍA VALLEJO entre otros.



       Sería en 1995 cuando la UNESCO establece el 23 de Abril como DIA MUNDIAL DEL LIBRO para rendir tributo al LIBRO y a estos AUTORES animando a todos a descubrir el placer de la lectura. 

      Además este año celebramos el CUARTO CENTENARIO de la muerte de MIGUEL DE CERVANTES creador de grandes obras entre las que destaca DON QUIJOTE en la cual nos hemos centrado para trabajarla en Educación Infantil.

     Las actividades que hemos llevado a cabo para conmemorar dicho Día son las siguientes:

                                           A NIVEL DE CICLO

     Conocer a los principales personajes del QUIJOTE ( Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, Rocinante, Rucio, galgo, molinos como gigantes )  y a su autor MIGUEL DE CERVANTES. Para ello, tras contar un poco la historia, entre grupos de 2 alumnos se colorearon dibujos de los personajes que luego decorarían las paredes de las clases y pasillos del centro.




Y así es como quedaron decorando el pasillo de la biblioteca ( ambientada la puerta como un molino de viento ):








       El Viernes 22 de Abril llevamos a cabo un MERCADILLO DE LIBROS de intercambio por PUNTOS. Para ello, previamente se mandó a las familias una nota en la que se les solicitaba un libro infantil usado que no estuviera roto para traer a clase antes del miércoles 20 de Abril, pues para nuestro mercadillo había que valorar con ayuda de la monitora de la Biblioteca lo siguiente:

                      a) El estado del libro.
                      b) Formato del libro.
                      c) Tamaño del libro.
                      d) Tipo de letra.

     Se establecieron tres categorías diferenciadas por colores. Para ello se le colocaron unos post-it de colores con el siguiente valor: 

                             EL COLOR ROSA.....1 PUNTO
                          EL COLOR VERDE...2 PUNTOS
                       EL COLOR NARANJA.....3 PUNTOS

     Quedando en el patio nuestro MERCADILLO distribuido del siguiente modo:




        Previamente se habían elaborado unos tickets de puntos que se repartieron a los alumnos/as según la valoración del libro que hubiesen traído para intercambiar. Estos puntos tenían una marca con rotulador del mismo color que el libro para evitar confusiones, así cada alumno sabía a que mesa dirigirse para cambiar sus puntos. En el siguiente video podréis comprobar que libro eligió cada uno y sus caras de satisfacción:


        
                                             A NIVEL DE AULA
       El Martes 19 de Abril tuvimos en clase la visita de los alumnos de altas capacidades de cuarto y quinto curso para contarnos un cuento que habían preparado utilizando Google presentaciones. Se trataba del cuento del Rey Leon y lo hicieron fantásticamente, con un montaje digno de cualquier profesional, de ahí su facilidad de uso.  En cuanto lo suban a su blog os lo compartiré por aquí. Os dejo algunas fotos de momento.




       El Miércoles 20 de Abril la madre de Myna y de Álvaro nos contaron dos cuentos basados en animales, pues era el centro de interés que estábamos trabajando en ese momento. 
      Muchas gracias por vuestra participación VERÓNICA Y ELIZABETH. Disfrutaron mucho con ellos. Si pincháis en las imagenes de cada libro podréis ver el cuento.


      
                                              A NIVEL DE CENTRO
      El jueves 21 de Abril a las 11:00 horas asistimos al edificio múltiple todo el ciclo de Educación Infantil junto con el primer y segundo ciclo de Educación Primaria para ver la representación de teatro de EL SECRETO DE LA ISLA BANGA BONGO. Nos reímos un montón. 

     Además el centro organizó durante la semana del 18 al 22 de Abril la Feria del Libro en la biblioteca del centro, donde se podían adquirir libros geniales para todas las edades a precios más reducidos. Ésta estuvo abierta a las familias en horario de tarde.

martes, 21 de julio de 2015

LAS SUPER-EMOCIONES

       A lo largo de este Tercer Trimestre, hemos llevado a cabo en clase un Proyecto de EDUCACIÓN EMOCIONAL un tanto especial que luego explicaré, pero antes vamos a ver lo entendemos por este concepto, olvidado generalmente en Educación y cuyo tratamiento en la actualidad va adquiriendo la transcendencia necesaria en nuestras aulas.
    
       ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EDUCACIÓN EMOCIONAL? 

       Siguiendo a  R. BISQUERRA se entiende como "un proceso educativo continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona ( en este caso nuestro alumnado ) con objeto de capacitarle para la vida."

       Estas competencias emocionales pueden definirse como "un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada las EMOCIONES."

       Por lo tanto, el tratamiento las emociones cobra una especial relevancia en la etapa de Educación Infantil, pues a través de ellas el niño podrá formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo así como reconocer e identificar sus propias emociones y respetar las de los demás.




   ¿ EN QUÉ HA CONSISTIDO NUESTRO PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL? 

      Nuestro Proyecto se ha desarrollado durante todo el Tercer Trimestre          ( desde Abril hasta Junio). Para llevarlo a cabo hemos utilizado como motivación principal el cuento "EL MONSTRUO DE COLORES" de la autora ANNA LLENAS.

     En él aparece un monstruo que confunde sus emociones y siempre se hace un lío con ellas a la hora de utilizarlas, pero con ayuda de su amiga conseguirá distinguirlas y clasificarlas en diferentes botes (alegría, tristeza, rabia, miedo, calma y amor ).

                                                            ( Pinchad en la imagen para escuchar el cuento)

     Este cuento se ha trabajado de muy variadas formas, pero nosotros hemos intentado darle un enfoque diferente, añadiéndole otros puntos de vista. 
     Entre éstos destaca incluir a diferentes SUPERHÉROES-SUPERHEROÍNAS (por su poder de motivación con el alumnado) que reflejen la emoción que se trabaje en cada momento. Aquí cabe reseñar la gran ayuda prestada por Pepe Arjona        ( Asesor del Cep de Antequera ) por su colaboración a la hora de elegir a los personajes y a Maite Ordoñez  ( Maestra de Educación Infantil ) por sus orientaciones.
    También junto a cada emoción se ha usado un EMOTICONO DEL WHATS APP representativo de la emoción trabajada ( idea sacada del EABE2015 ).

     De ahí que el titulo elegido para nuestro Proyecto ha sido el de las SUPER-EMOCIONES.


   ¿ COMO SE HA DESARROLLADO NUESTRO PROYECTO ?

      Usando el cuento como elemento motivador, tras su primera narración, elaboramos un gran mapa conceptual de forma colaborativa en el que aparecieran las emociones de éste. Dicho mapa conceptual se ha ido completando a medida que se trabajaba cada emoción en clase, incluyendo en este: bote de las emociones, Superhéroe - Superheroína y emoticono del Whats App de la correspondiente emoción.  
     Así mismo, se grabó al alumnado explicando cada emoción trabajada. 
     Ahora paso a lo verdaderamente importante ( las actividades con el alumnado). 
    Por no hacer Spoiler de nuestro trabajo, lo he publicado todo conjuntamente, tras la finalización de nuestro Proyecto de las EMOCIONES.


    ¿ COMO HEMOS ORGANIZADO NUESTRAS SESIONES DE TRABAJO?

1. ELABORACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL ( En Asamblea, se reparten tareas entre  los diferentes grupos ).  Este se ha ido completando a medida que se trabajaba cada emoción en clase.



                        

2. MONSTRUO CONFUSO ( Usando nuestras ceras decoramos al monstruo usando los colores que aparecían en el cuento).



3. EMOCIÓN ALEGRÍA ( Usando pintura de color amarillo, decoramos al monstruo ALEGRE en una primera sesión).



      En una segunda sesión conocimos a un Superhéroe cuya emoción asociamos a la ALEGRÍA, se trata de IMPOSSIBLE MAN, el cual viajó desde su planeta a la Tierra en busca de diversión, pues no le gustaba estar aburrido. Su principal poder era el de convertirse en cualquier objeto, animal, persona.... que imaginase. 


       Nosotros en nuestra ficha de Impossible Man escribimos aquello en lo que nos gustaría convertirnos si tuviésemos su poder, siendo muy variadas sus respuestas: Olaf, Elsa, elefante, monstruo de 100 ojos....

      
      Luego nos grabamos diciendo que cosas nos ponían contentos a cada uno de nosotros/as. Para ello colocábamos una pegatina dentro del bote de color amarillo y simulábamos primero el icono del Whats App alegre.




                           

4. EMOCIÓN TRISTEZA ( Con puntitos de rotulador azul decoramos al monstruo TRISTE en una primera sesión).



       En una segunda sesión conocimos a un Superhéroe cuya emoción asociamos a la TRISTEZA, se trata de BATMAN, el cual creció huérfano de padres, y desde su perdida decide combatir el crimen creando la figura del Murciélago. Nunca sonríe y apenas tiene amigos.


       Nosotros en nuestra ficha de Batman escribimos lo que haríamos para tener amigos y así no estar tristes como él: Jugar, no pelearnos, prestar juguetes....


      Luego nos grabamos diciendo que cosas nos ponían tristes a cada uno de nosotros/as. Para ello colocábamos una pegatina dentro del bote de color azul y simulábamos primero el icono del Whats App triste.



                          

5. EMOCIÓN RABIA ( Con ceras y lana de color rojo decoramos al monstruo ENFADADO en una primera sesión).


      En una segunda sesión conocimos a una Superheroína cuya emoción asociamos a la RABIA, se trata de HULKA, pues en nuestro proyecto hemos tenido en cuenta la paridad entre superhéroes y superheroínas. 
     Nuestra superheroína se llama Jennifer, era abogada y prima del conocido HULK, al cual debe sus poderes. Cuando se enfada tiene poderes como: superfuerza, saltos gigantes, correr muy rápida.... usando estos poderes para hacer el bien.


     Nosotros en nuestra ficha de Hulka escribimos qué cosas hacen enfadarnos como: cuando nos pegan, no nos dejan jugar, no nos prestan juguetes.... y hablamos sobre como podemos solucionarlo.



    Luego nos grabamos diciendo que cosas causaban nuestros enfados o rabietas. Para ello colocábamos una pegatina dentro del bote de color rojo y simulábamos primero el icono del Whats App enfadado.




                          

6. EMOCIÓN MIEDO ( Con ceras blandas de color negro decoramos al monstruo con MIEDO en una primera sesión).






      En una segunda sesión conocimos a un Superhéroe cuya emoción asociamos al MIEDO, se trata de DAREDEVIL, que tras sufrir un accidente en sus ojos, quedó ciego, pero el resto de sus sentidos aumentaron. Era conocido como el hombre sin miedo, pues como no podía ver nada, no temía a nada.
     


    Nosotros en nuestra ficha de Daredevil escribimos si teníamos miedo o no, y en caso afirmativo a que cosa, como: la oscuridad, monstruos, no tener miedo de nada, pesadillas...


   Luego nos grabamos diciendo que cosas nos daban miedo o no. Para ello colocábamos una pegatina dentro del bote de color negro y simulábamos primero el icono del Whats App de miedo.




                        

7. EMOCIÓN CALMA (Con bolitas de papel verde decoramos al monstruo TRANQUILO en una primera sesión).




      En una segunda sesión conocimos a un Superhéroe cuya emoción asociamos a la CALMA, se trata de BRUCE BANNER un científico que cuando se enfadaba adquiría unos superpoderes que no era capaz de controlar, convirtiéndose en EL INCREIBLE HULK con una fuerza descomunal.



     Nosotros en nuestra ficha de Bruce Banner escribimos aquellas cosas que nos hacían estar en calma ( tranquilos ) como: ver la televisón, dormir solos, tumbados en la piscina....


     Luego nos grabamos diciendo cosas que hacían que nos enfadásemos. Para ello colocábamos una pegatina dentro del bote de color verde y simulábamos primero el icono del Whats App de calma.



                         

8. EMOCIÓN AMOR ( Con tiza de color rosa decoramos al monstruo ENAMORADO en una primera sesión).



      En una segunda sesión conocimos a una Superheroína cuya emoción asociamos al AMOR, se trata de WONDER WOMAN ( una princesa de los dioses griegos) la cual luchaba por la Paz, la Justicia y el Amor. Entre sus armas destaca el LAZO DE LA VERDAD, pues con ayuda de éste podía descubrir las mentiras.

     Nosotros en nuestra ficha de Wonder Woman escribimos a quien queremos mucho como: a mamá, los mellis, la abu....


     Luego nos grabamos diciendo a quien queríamos mucho. Para ello colocábamos una pegatina dentro del bote de color rosa.




                         

9. PORTADA DE NUESTRO LIBRO y MAPA CONCEPTUAL FINAL.

     Para concluir nuestro proyecto, elaboramos la portada de nuestro libro de las SUPEREMOCIONES con los iconos del Whats App coloreándolos igual que la emoción que se representaba en el cuento del MONSTRUO DE COLORES.


    Así quedo nuestro MAPA CONCEPTUAL al final del Proyecto, el cual fuimos completando a medida que se trabajaba cada emoción en clase.