Mostrando entradas con la etiqueta DIA DE EUROPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA DE EUROPA. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

CELEBRACIÓN DIA DE EUROPA

    El 9 de MAYO celebramos en nuestro centro el DÍA DE EUROPA. 
Al igual que en cursos pasados, elegimos un país miembro de la Unión Europea, teniendo en cuenta que no se hubiese trabajado con anterioridad. 
      El elegido fue REINO UNIDO compuesto por varios paises, como son: INGLATERRA, ESCOCIA, GALES E IRLANDA DEL NORTE.
      
      Para ello, lo primero que hicimos fue buscar en GOOGLE MAPS donde se encontraba REINO UNIDO y como podíamos viajar hasta él: avión, barco, coche....

      Explicamos que Reino Unido está formado por 4 países, que se encontraban en dos islas. Para verlo claramente, realizamos un mapa coloreando primeramente la isla más grande: GRAN BRETAÑA, formada por INGLATERRA, GALES y ESCOCIA. Posteriormente se coloreó IRLANDA DEL NORTE que se encontraba en la isla más pequeña.

      Una vez que conocíamos los países que forman REINO UNIDO, buscamos como eran las banderas de cada uno de estos países, pues ninguno de ellos/as sabía como eran. Se observaron sus características, colores...y surgieron algunas respuestas de ellos como que allí se habla inglés, que los ONE DIRECTION son de alli, o que GARETH BALE es de GALES. 
     De la unión de estas cuatro banderas se forma la bandera de REINO UNIDO. Como mejor se entiende es haciéndolo así que nosotros en clase elaboramos la bandera de la isla mayor: GRAN BRETAÑA. Así quedaron algunas de nuestras banderas: 




     A continuación os dejo una imagen aclaratoria de la composición de la bandera de REINO UNIDO.



     Para el ciclo se elaboró un gran mapa de las ISLAS BRITANICAS en el que cada nivel de Educación Infantil trabajó algún elemento característico como: BIG-BEN, THE TOWER BRIDGE, LONDON EYE, STONEHENGE, CABINAS DE TELEFONO ROJAS, LA GUARDIA REAL O LOS TÍPICOS AUTOBUSES ROJOS. 
     En el nuestra clase de 5 años cada grupo-mesa trabajó un elemento significativo.

       Luego se eligió uno por mesa para nuestro gran mapa de REINO UNIDO, el cual quedó así con las aportaciones del resto de alumnos/as de las compañeras:


     A nivel de centro, se ofreció un desayuno típico inglés: PLUM CAKE de CHOCOLATE para todo el alumnado de Infantil y Primaria, al que damos las gracias, pues estaba buenísimo.



     Además se asistió a la izada de la bandera de EUROPA junto con el himno. Así mismo, visitamos la exposición en el Gimnasio de elementos típicos de Reino Unido que los alumnos de Primaria habían elaborado con materiales plásticos. Aquí os dejo algunos trabajos geniales:








sábado, 16 de mayo de 2015

DIA DE EUROPA: GRECIA

      Como cada 9 de MAYO en nuestro centro, llevamos a cabo la celebración del DÍA DE EUROPA. Cada curso escolar, se elige un país a trabajar, en este caso el país seleccionado por el ETCP fue GRECIA. Cada ciclo debería trabajar sobre algún aspecto relativo a dicho país.
    En nuestra etapa ( Educación Infantil ) decidimos centrarnos en el ORIGEN DE LAS OLIMPIADAS.

     1. Lo primero que hicimos fue conocer donde estaba situada GRECIA. Para ello, usamos GOOGLE MAPS, para localizarla. Comprobamos que estaba muy, muy lejos y que para poder llegar necesitábamos algún medio de transporte como el coche, autobús, avión, barco....

       2.Tras preguntar como sería la bandera de GRECIA y constatar que ningún alumno lo sabía lo buscamos en internet y pudimos ver sus colores: AZUL Y BLANCO. También observamos que tenía una cruz y muchas rayas. Nosotros en clase creamos nuestra bandera de GRECIA usando solamente esos colores.




      3. Una vez que conocíamos su localización y su bandera, preguntamos si conocían algo de este país que tanto se escucha en televisión, pero no sabían nada sobre él. Así que les presenté un personaje que la gran mayoría de ellos conoce: HÉRCULES ( hijo del Dios ZEUS ). Según una leyenda, tras superar las 12 trabajos, construyó el estadio Olimpico ( llamado así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) en honor a su padre. Alli tendrían lugar los JUEGOS OLÍMPICOS.

      4. Ya estábamos listos para comenzar nuestras Olimpiadas particulares. En ellas llevaríamos a cabo diferentes juegos el día 9 de Mayo ( Día de Europa). Entre estos seleccionamos los siguientes para llevar a cabo: SALTO DE LONGITUD, LANZAMIENTO DE DISCO Y CARRERA ( previamente vimos pequeños videos de estas actividades ). En esta actividad participó todo el ciclo de Educación Infantil.       Para su organización en el patio se realizó un cuadrante, y como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejo nuestras PEQUEOLIMPIADAS en las que se lo pasaron genial.

      5. Tras nuestras PEQUEOLIMPIADAS llegó la hora de reponer energías con los "yogures griegos" que el centro dio para todo el alumnado. ¡Estaban riquísimos ! ¡ Gracias !

     6. Luego realizamos una ficha en la que plasmamos los juegos que habíamos practicado.

     7. Tambien realizamos la bandera de los JJ.OO. formada por aros. Los coloreamos, contamos y escribimos el número de aros de los que estaba compuesta.
  8. Como no podía faltar en una OLIMPIADA, no nos podíamos olvidar las MEDALLAS para todos los participantes, así que cada cual elaboró su propia medalla.


martes, 13 de mayo de 2014

DIA DE EUROPA

      El pasado día 9 de Mayo, celebramos en nuestro centro el Día de Europa. Dicha celebración se lleva a cabo en recuerdo de la denominada Declaración  Schuman, siendo el primer paso para la integración de los estados europeos.  Sería en 1985 cuando se conmemora por primera vez, tras la aprobación de los Jefes de Estado y Gobierno reunidos en el Consejo Europeo.

      Actualmente, la Comunidad europea esta compuesta por los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Rumanía y Suecia.

      De todos estos países, este curso hemos intentado conocer un poquito de DINAMARCA. Lo primero que buscamos fue su bandera, observando sus colores y como estaba formada ( por una cruz blanca sobre un fondo rojo) dando lugar a 2 cuadrados y 2 rectángulos. Luego cada alumno/a realizó su propia bandera.
 
 
 
      Así mismo, también conocimos a un gran escritor de cuentos infantiles llamado HANS CHRISTIAN ANDERSEN. Entre algunos de ellos destaca "El soldadito de plomo"; " El patito feo" ; "La cerillera"....
      Como el cuento del patito feo ya lo conocíamos, visionamos el del Soldadito de Plomo.



        Gracias al centro, en el desayuno, pudimos degustar las tipicas galletas danesas.