Mostrando entradas con la etiqueta EL CUERPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CUERPO. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2016

PROYECTO PREHISTORIA: ESQUELETO AUMENTADO.

       A lo largo del Primer Trimestre hemos llevado a cabo nuestro Proyecto sobre "EL CUERPO HUMANO" el cual lo hemos centrado en la comparación de nuestro propio cuerpo con el del HOMBRE PREHISTÓRICO.

      Para ello partimos de la historia motivadora de SUSO, en la cual, oveja y él habían encontrado una cueva con pinturas en sus paredes. A partir de ahí planteamos algunas interrogantes a los alumnos sobre quién podrían vivir en aquella CUEVA : algún animal como un oso, dinosaurio...hasta que llegamos al hombre prehistórico. 

      Una vez que descubrimos quien vivía en aquella cueva, nos tocaba conocer como era su cuerpo, si se parecerían a nosotros o no ( si caminaban como nosotros, si tendrían las mismas partes del cuerpo, como irían vestidos....) así que le pedimos ayuda a las familias para investigar sobre ellos. Estos son algunos ejemplos de la información que nos trajeron:


      Además Myna nos trajo a clase esta elaborada maqueta donde se podían observar distinto periodos de la PREHISTORIA y como habían ido evolucionando:






      Con toda la información y una vez que conocíamos como eran los hombres prehistóricos, elaboramos un gran hombre prehistórico en un carton de una TV, el cual pintamos con pintura 
( previamente se repartieron las partes a pintar por cada grupo ).






      Cuando lo teníamos pintado, tocaba decorarlo con su ropa, así que con papel pinocho estampado con motivos de animales, decoramos su vestimenta.





      El siguiente paso, fue ponerle pelo con lana negra por todas partes a nuestro hombre prehistórico.

       Tras tenerlo terminado, lo siguiente fue trabajar los distintos huesos del esqueleto y algunos de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Para ello en la parte trasera de nuestro hombre prehistórico, creamos un esqueleto a su medida usando PHOTOSCAPE ( Se componía de 6 piezas/ folios). Cada alumno/a coloreó una parte del esqueleto y luego por votación elegimos las que se pondrían, quedando del siguiente modo ( si pincháis en la imagen podréis ver el video del proceso).


        También le colocamos a nuestro esqueleto un corazon de REALIDAD AUMENTADA usando la aplicación de ANATOMY 4D, el cual los alumnos/as pudieron ver y comprobar como era, sus latidos....



       Llegó el momento de APRENDER EL NOMBRE DE LOS DIFERENTES HUESOS del cuerpo humano. Para ello, usamos el esqueleto del centro y códigos QR, creando así un ESQUELETO AUMENTADO. Para ello, previamente se prepararon los códigos QR ( consisitía cada uno en un esqueleto el que aparecía un hueso marcado). Se prepararon 15 códigos QR, uno por cada alumno/a. Los códigos QR se imprimieron en folios de pegatina, para posteriormente pegarlos al esqueleto, quedando así:




        Cuando se presentó el esqueleto así en clase se quedaron sorprendidos ( estaba lleno de cçodigos QR por todas partes).  Con ayuda del Ipad y un lector de códigos como es CÓDIGOS NEO,  cada alumno/a tuvo que realizar lo siguiente:

                     1. Escanear el código QR del hueso que quisieran.
                     2. Leer el nombre del hueso al resto de compañeros/as. 
                     3. Identificar ese hueso en nuestro esqueleto del hombre 
                        Prehistórico y pegarle el código QR elegido en su lugar.
                     4. Escribir el nombre del hueso en nuestro esqueleto.
  
         En el siguiente video podréis ver todo el proceso que llevamos a cabo:


      Una vez, todos los alumnos escanearon y escribieron el nombre del hueso elegido, nos sacamos una foto con los dos esqueletos. A ningún alumno/a le dio miedo fotografiarse con él, pues ya es alguien conocido para nosotros.

















domingo, 14 de diciembre de 2014

EL CUERPO AUMENTADO.

       Como resumen de nuestra unidad del CUERPO HUMANO llevamos a cabo una actividad de evaluación a modo de síntesis, para comprobar lo que habíamos aprendido sobre éste.
       Lo primero que hicimos fue dibujar la silueta de un alumno sobre papel continuo. Para ello elegimos al alumno más alto de clase ( CÉSAR ) para así tener más espacio sobre el que colorear.

       Una vez que teníamos elaborada la silueta, pasamos a darle color entre todos/as con nuestras ceras de color rosa.


        Cuando ya habíamos cubierto toda la silueta sin dejarnos claritos y sin salirnos pasamos a la siguiente tarea. 

        Ahora llegaba el momento clave de la actividad: Aumentar la silueta del CUERPO HUMANO usando la aplicación AURASMA ( Realidad Aumentada ) del curso de #TabletsATQ.

       Para ésto debíamos elaborar las marcas sobre los diferentes sentidos trabajados en clase. Así que se repartieron a todos los alumnos/as dibujos como OJOS, NARIZ, BOCA, OREJAS, MANOS Y PIES. Cada alumno/a los coloreó a su gusto. Posteriormente y tras recortarlas las colocamos en los lugares correspondientes de nuestra silueta.
        Luego cada dos o tres alumnos/as salieron a explicar cada sentido, grabando en video su explicación.

        Con la aplicación AURASMA asociamos su explicación a las marcas elaboradas, creando así un "aura". El OIDO y los PIES nos han dado problemas pues no creaba el aura, así que le colocamos un códigos QR a cada uno de ellos.
        Ya estaba listo nuestro "Cuerpo Aumentado". Lo colgamos en nuestra clase y con ayuda del Ipad cedido por el CEP de Antequera, los alumnos/as comprobaron el trabajo realizado. 
       Una vez todos lo habían comprobado, lo hemos puesto en el pasillo de nuestra clase, por si algunos papás/mamás los quieren comprobar ( para ello necesitareis la aplicación Aurasma y algún lector de códigos QR). Para aquellos que no podáis he elaborado este #Thinglink:       

jueves, 13 de noviembre de 2014

LOS SENTIDOS: EL TACTO

      El siguiente sentido que hemos trabajado en clase ha sido EL TACTO. El sentido del tacto lo percibimos a través de nuestra PIEL. 
      La piel la tenemos por todo nuestro cuerpo y nos hemos dado cuenta que hay diferentes colores ésta.        
      A través de la piel podemos saber si una cosa esta suave o áspera, si está fría o caliente... 
      Para ello, hemos jugado con nuestro dominó de texturas en la alfombra y nos lo hemos pasado genial comprobándolo.



      También hemos aprendido que sin la piel se nos verían los huesos como decía alguno de ellos.
      Tras esto, hemos realizado una ficha con plastilina (arrastrándola) en la que teníamos que cubrir el cuerpo del niño o la niña, según nuestra identidad de género.
       





domingo, 2 de noviembre de 2014

LOS SENTIDOS: EL GUSTO






   En clase hemos trabajado los diferentes SENTIDOS de nuestro cuerpo. 
   Los sentidos nos sirven para conocer el mundo que nos rodea e interactuar con él, pero: 
   ¿Qué son los sentidos? ¿ Para qué sirven? ¿ Dónde se encuentran situados?  Estas son algunas de las preguntas que hemos intentado responder al trabajar cada uno de ellos. 

   Los sentidos son 5: GUSTO, OLFATO, VISTA, OÍDO Y TACTO.

      En primer lugar nos hemos centrado en el sentido del GUSTO.
      El sentido del gusto se encuentra en la LENGUA. La lengua es un músculo que se encuentra en la boca. Cuando un alimento se introduce en la boca produce una sensación llamada SABOR.
      Los alimentos pueden ser dulces, salados, ácidos o amargos. Ésto lo detectamos a través de unos pequeños puntitos que tenemos situados en la lengua llamados papilas gustativas. 
      En la PDI hemos comprobado en que parte de la lengua se sitúa cada sabor, colocando fotografias de algunos alimentos. Para ello nos hemos ayudado de la aplicación THINGLINK del curso de #TabletsATQ.
      A través del trabajo solamente en una ficha no tendría ningún sentido para los alumnos/as, pues es fundamental cuantas más experiencias se tengan, mucho mejor; pasando de lo contemplativo a lo vivencial, así que llevamos a clase alimentos de diferentes sabores para probarlos.



          A continuación os dejo una muestra de ellos probando los diferentes sabores, en la que sus caras lo dicen todo. Para editar los mosaicos de fotos hemos usado la aplicación PHOTOGRID del curso de #TabletsATQ.

                                    1. SABOR ÁCIDO

2. SABOR AMARGO

                                       3. SABOR SALADO

                                      4. SABOR DULCE
      Una vez que habíamos probado los diferentes sabores, realizamos una ficha en la que situamos LENGUA, DIENTES Y LABIOS.