Hemos comenzado el Segundo Trimestre, con un proyecto titulado DEPO - ARTISTAS para potenciar en el alumnado el conocimiento de diferentes deportes y/o actividades que se pueden practicar para mantener un estilo de vida saludable. Asociado a este proyecto, trabajaremos la alimentación saludable.
Este proyecto se trabajará desde las diferentes áreas: LENGUA, MATEMÁTICAS, SOCIALES, EDUCACIÓN FÍSICA, PLÁSTICA... Para ello, se solicitó a los compañeros/as especialistas su colaboración en él.
Los alumnos/as deberán investigar sobre un deporte elegido por ellos en asamblea.
Se creará como producto final UN LIBRO DE LOS DEPORTES realizándose diferentes tareas como se observa en la siguiente infografia:
Mostrando entradas con la etiqueta APLICACIONES IPAD/ANDROID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APLICACIONES IPAD/ANDROID. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de febrero de 2017
miércoles, 9 de noviembre de 2016
PROYECTO MONSTER CLASS
Durante la tercera semana del mes de octubre llevamos a cabo en clase un proyecto sobre los monstruos con la llegada de HALLOWEEN.
En este proyecto se han trabajado diferentes áreas como LENGUA, MATEMÁTICAS, NATURALES, SOCIALES, PLÁSTICA.... como se observaba en la infografía.
Para comenzar el proyecto se partió de la motivación inicial que causa el tema de interés de los MONSTRUOS RELACIONADO CON EL CUERPO. Para ello, en Asamblea, cada alumno/a eligió un monstruo sobre el cual deberían investigar.
Lo primero que hicimos fue colorear nuestro monstruo en formato A3 como cada uno quiso.
Con ayuda de nuestro monstruo, en LENGUA, fuimos realizando en nuestra libreta una pequeña DESCRIPCIÓN destacando: como era su cabeza, dientes que tenía, como era su tronco, como se desplazaba y cual era su comida favorita.
Luego la descripción de su monstruo la deberían exponer de forma oral ante toda la clase.
Además se realizaron diferentes lecturas sobre monstruos y se trabajaron los artículos EL / LA
LOS / LAS en algunas fichas con imágenes relacionadas con Halloween.
Desde el área de MATEMÁTICAS, se trabajó el conteo de diferentes objetos y se realizaron MONSTRUOS CON LAS REGLETAS. Para ello, deberían formar estos monstruos uniendo dos regletas que fuesen equivalentes a la naranja ( número 10 ). Así descubrirían los amigos del 10.
Desde el área de NATURALES, en nuestro dibujo del monstruo, colocamos las partes del cuerpo en el caso de que contase con ellas: CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES.
Ademas se trabajó la emoción del miedo a través de la APP para Ipad llamada DIS MONSTER en la que un niño con ayuda de su linterna debe descubrir objetos con formas de monstruos.
En este proyecto se han trabajado diferentes áreas como LENGUA, MATEMÁTICAS, NATURALES, SOCIALES, PLÁSTICA.... como se observaba en la infografía.
Para comenzar el proyecto se partió de la motivación inicial que causa el tema de interés de los MONSTRUOS RELACIONADO CON EL CUERPO. Para ello, en Asamblea, cada alumno/a eligió un monstruo sobre el cual deberían investigar.
Lo primero que hicimos fue colorear nuestro monstruo en formato A3 como cada uno quiso.
Con ayuda de nuestro monstruo, en LENGUA, fuimos realizando en nuestra libreta una pequeña DESCRIPCIÓN destacando: como era su cabeza, dientes que tenía, como era su tronco, como se desplazaba y cual era su comida favorita.
Luego la descripción de su monstruo la deberían exponer de forma oral ante toda la clase.
Además se realizaron diferentes lecturas sobre monstruos y se trabajaron los artículos EL / LA
LOS / LAS en algunas fichas con imágenes relacionadas con Halloween.
Desde el área de MATEMÁTICAS, se trabajó el conteo de diferentes objetos y se realizaron MONSTRUOS CON LAS REGLETAS. Para ello, deberían formar estos monstruos uniendo dos regletas que fuesen equivalentes a la naranja ( número 10 ). Así descubrirían los amigos del 10.
Desde el área de NATURALES, en nuestro dibujo del monstruo, colocamos las partes del cuerpo en el caso de que contase con ellas: CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES.
Ademas se trabajó la emoción del miedo a través de la APP para Ipad llamada DIS MONSTER en la que un niño con ayuda de su linterna debe descubrir objetos con formas de monstruos.
Desde el área de PLÁSTICA se realizaron diferentes trabajos como:
1. CARAS DE MONSTRUOS. Decorando una cara del color que quisieran, con ojos, narices, orejas, bocas....
2. DECORADO DE PASILLOS. Usando dibujos de CHROMVILLE sobre la temática de Halloween, los coloreamos para decorar el pasillo del colegio.
3. DECORADO DE CLASE. Coloreando calabazas elaboramos guirnaldas para decorar la clase.
4. CHUPA-CHUPS DE CALABAZA. Con un chupachups, lo envolvimos con papel de seda de color verde y naranja. Luego le realizaron los ojos, la nariz y boca de la calabaza. Finalmente con ayuda, se ató con hilo para que no se deshiciera.
Desde el área de SOCIALES, se elaboró un castillo tenebroso con cartulina negra, la cual decoraron luego. En su interior, se trabajó la FAMILIA tomando como referencia un dibujo de la familia Monster.
Así quedaron nuestros monstruos para decorar la clase:
Finalmente celebramos una gran fiesta de HALLOWEEN entre las etapa de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria, en la que nos lo pasamos de miedo.
lunes, 27 de junio de 2016
PROYECTO EL ESPACIO
Como último proyecto de la etapa de Educación Infantil hemos trabajado EL ESPACIO. Para ello, cada alumno/a tras la asamblea sobre los PLANETAS, eligió uno de ellos para investigarlo. Con la información obtenida, trabajamos en clase las características que estos podían tener como son las siguientes:
- NOMBRE DEL PLANETA.
- VIDA: SI HAY FORMAS DE VIDA O NO.
- TAMAÑO: GRANDE O PEQUEÑO.
- ANILLOS: SI TIENE O NO.
- SATÉLITES: SI TIENE O NO.
- TIEMPO EN DAR LA VUELTA AL SOL.
- POSICIÓN QUE OCUPA CON RESPECTO EL SOL.
- COLOR.
Una vez teníamos toda la información sobre nuestro Planeta, comenzamos nuestro trabajo. Para ello nos servimos de la idea de Lourdes Giraldo y creamos un gran mural con todos los PLANETAS, guardando la relación de tamaño con la realidad en las imágenes, de modo que de forma visual podrían comprobar que planeta es mas grande o pequeño, cual está mas cerca o mas lejos del Sol....
Este mural tendría que ser completado por ellos con los conceptos trabajados que se citaban anteriormente. Para ello se prepararon unas imágenes con motivos de películas donde aparecían conceptos del espacio como:
Vida, de la película de WALL-E
Tamaño, de la película de Toy Story
Anillos, de la película Linterna Verde
Satélites, de la serie Bola de Dragón
Éstas representaban a los diferentes conceptos y la misma imagen tachada en caso de que no tuviera esa característica, en el caso del tamaño con marcianos grandes o pequeños.
Así mismo, se incluyeron estas imágenes para otras características:
Tiempo en dar la vuelta al Sol.
Posición ocupada respecto al Sol.
El proyecto lo realizamos en diferentes sesiones, para ello os dejo a continuación un GENIALLY donde podréís ver nuestro trabajo. Para ello pinchando en cada planeta podréis ver videos, fotos.... y si pincháis en el cohete el video de un juego disponible solo para Ipad llamado WEE ROCKETS al cual jugamos en clase creando nuestro propio cohete.
Para visualizar correctamente el GENIALLY, ampliar a tamaño completo, pinchando en el cuadro que aparece en la esquina derecha inferior de la imagen.
y así quedó nuestro gran mural del espacio:
- NOMBRE DEL PLANETA.
- VIDA: SI HAY FORMAS DE VIDA O NO.
- TAMAÑO: GRANDE O PEQUEÑO.
- ANILLOS: SI TIENE O NO.
- SATÉLITES: SI TIENE O NO.
- TIEMPO EN DAR LA VUELTA AL SOL.
- POSICIÓN QUE OCUPA CON RESPECTO EL SOL.
- COLOR.
Una vez teníamos toda la información sobre nuestro Planeta, comenzamos nuestro trabajo. Para ello nos servimos de la idea de Lourdes Giraldo y creamos un gran mural con todos los PLANETAS, guardando la relación de tamaño con la realidad en las imágenes, de modo que de forma visual podrían comprobar que planeta es mas grande o pequeño, cual está mas cerca o mas lejos del Sol....
Este mural tendría que ser completado por ellos con los conceptos trabajados que se citaban anteriormente. Para ello se prepararon unas imágenes con motivos de películas donde aparecían conceptos del espacio como:
Vida, de la película de WALL-E
Tamaño, de la película de Toy Story
Anillos, de la película Linterna Verde
Satélites, de la serie Bola de Dragón
Éstas representaban a los diferentes conceptos y la misma imagen tachada en caso de que no tuviera esa característica, en el caso del tamaño con marcianos grandes o pequeños.
Así mismo, se incluyeron estas imágenes para otras características:
Tiempo en dar la vuelta al Sol.
Posición ocupada respecto al Sol.
El proyecto lo realizamos en diferentes sesiones, para ello os dejo a continuación un GENIALLY donde podréís ver nuestro trabajo. Para ello pinchando en cada planeta podréis ver videos, fotos.... y si pincháis en el cohete el video de un juego disponible solo para Ipad llamado WEE ROCKETS al cual jugamos en clase creando nuestro propio cohete.
Para visualizar correctamente el GENIALLY, ampliar a tamaño completo, pinchando en el cuadro que aparece en la esquina derecha inferior de la imagen.
y así quedó nuestro gran mural del espacio:
martes, 19 de abril de 2016
¿ DONDE COMPRAR EN NUESTRO PUEBLO ?
A finales del Segundo Trimestre, llevamos a cabo el Proyecto ¿ DÓNDE COMPRAR EN NUESTRO PUEBLO? cuyo centro de interés es la CALLE.
El pasado curso en 4 años se trabajó el centro de interés de la CALLE, haciendo hincapié en el nombre de la calle de nuestra casa y la situación de ésta en el plano de nuestro pueblo con ayuda de Google Maps.
En el presente curso nos hemos centrado en nuestro proyecto en las diferentes TIENDAS Y COMERCIOS que podemos encontrar en nuestro pueblo ( Villanueva del Rosario ).
Para la selección de la tienda o comercio, se puso solamente un criterio: " que estuviese situada cerca de nuestra casa" de modo que nos resultase cercano.
Para ello, se mandó una nota a las familias sobre la propuesta con una ficha técnica en la que debían incluir algunos apartados de la tienda o comercio como son:
- NOMBRE DE LA TIENDA.
- ¿ QUÉ SE PUEDE COMPRAR EN ESA TIENDA / COMERCIO ?
- ¿CÓMO SE LLAMA SU DUEÑO/A ?
- LA PROFESIÓN QUE SE REALIZA EN ESA TIENDA / COMERCIO.
A continuación os dejo algunos ejemplos de éstas:
Además su familia debía MANDARNOS AL MÓVIL UNA FOTO de esa tienda/ comercio para nuestro posterior tarea.
Cuando todos los alumnos tenían completada la ficha de nuestra tienda/negocio se fueron explicando en la Asamblea para que el resto de alumnos conociese la que habíamos elegido.
Se clasificaron las tiendas y negocios tanto de mi clase como las de la clase de la seño Sole, se distribuyó al alumnado para la parte TIC del Proyecto, la cual consistía en EXPLICAR CON TOUCHCAST NUESTRA TIENDA / NEGOCIO.
Ya el curso pasado llevamos una experiencia de animales con TOUCHCAST basada en Flipped Classroom.
Una vez que teníamos todos los alumnos organizados por negocios y las fotos de las tiendas se paso a su grabación con la aplicación mencionada anteriormente.
Para llevarlo a cabo se ha contado con el apoyo de la seño Charo y a la seño Esther que nos han ayudado con el resto de alumnos mientras se realizaba la grabación.
En el caso en el que coincidían los alumnos en el mismo negocio / tienda, lo realizaban en parejas.
Por lo tanto, si alguna persona / turista visita nuestro pueblo: VILLANUEVA DEL ROSARIO y quiere comprar, alojarse, maquillarse, comer, salir de fiesta.... puede consultar nuestro GENIALLY de tiendas / negocios, pues hay gran variedad para todos los gustos y necesidades.
Así mismo le damos las gracias a las familias por su colaboración y a las diferentes tiendas / comercios que han participado en nuestro Proyecto.
viernes, 26 de febrero de 2016
CELEBRACION DIA DE ANDALUCIA
El pasado viernes 19 de Febrero llevamos a cabo la celebración del Día de Andalucía en nuestro centro con las siguientes actividades:
a) A nivel de centro: el alumnado del centro pudo disfrutar de un rico desayuno ( mollete con aceite y colacao). Aquellos a los que no le gustaba se tomaron su desayuno normal. Tras el desayuno, tuvo lugar el acto de la izada de la bandera de Andalucía y escucha de su himno así como el recitado de algunos poemas referentes a Andalucía.
b) A nivel de ciclo: se realizó una GUÍA TURISTICA DE ANDALUCÍA mediante el uso de las TIC. La actividad consistió en realizar una guía turistica con el uso de las TICs de cada provincia de Andalucía, mediante la explicación oral por parte de los alumnos/as de sus lugares de interés, comidas, personajes...
El primer paso fue el reparto de las diferentes provincias entre el ciclo, quedando del siguiente modo:
1. HUELVA Y SEVILLA.............. INFANTIL 3 AÑOS de la seño Lucía.
2. CÓRDOBA.............................. INFANTIL 3-4 AÑOS de la seño Toñi.
3. JAÉN Y GRANADA................. INFANTIL 4 AÑOS de la seño Pepa.
4. MÁLAGA................................. INFANTIL 5 AÑOS de la seño Sole.
5. CÁDIZ Y ALMERIA................ INFANTIL 5 AÑOS del maestro Juan Carlos.
Una vez repartidas, cada tutor/a debía buscar tantos referentes de esa provincia como alumnos tuviese en clase. En el caso de tener 2 provincias, se repartirían a modo proporcional en cada clase.
Luego se buscaron las imágenes de esos referentes, todas ellas con licencia creative commons.
Las tutoras/tutor prepararon una serie de frases para los alumnos de las diferentes imágenes, que estos aprendieron en casa antes de su grabación.
Cuando ya se tenia todo preparado, comenzó el proceso de grabación del alumnado. Para ello se utilizó la aplicación para Ipad llamada CHATTERPIX.
Esta aplicación permite poner una boca a las imágenes y grabar la voz del alumnado. Luego se puede añadir texto, pegatinas....Su uso es muy sencillo e intuitivo. El tiempo máximo de grabación es de 30 segundos.
Este proceso de grabación se ha realizado gracias a la ayuda de la seño Charo, la cual ha ido grabando a los alumnos 1 por 1 para evitar ruidos. Aquellas imágenes que no tienen sonido es principalmente porque no han asisitido los alumnos mencionados o por imposibilidad a la hora de la grabación.
Por último, cuando ya se tenían todas las grabaciones del alumnado con la aplicación, llegó el momento de su edición y montaje. Para ello se ha utilizado GENIAL.LY con la cual se han presentado los videos en un mapa de Andalucía, quedando de este modo una completa guía infantil de Andalucía, la cual podéis ver a continuación:
Además en cada clase, se preparó una corona con objetos y alimentos típicos de las provincias que a cada clase le habían tocado. En el caso de nuestra clase, realizamos un CAMARÓN de CÁDIZ y un TOMATE de ALMERIA, los cuales colorearon los alumnos y luego pegaron en una tira de cartulina. Se le escribió el nombre de las dos provincias en la tira de cartulina. Luego se usaron en el acto de la izada de bandera de Andalucía. A continuación os dejo algunas fotos:
a) A nivel de centro: el alumnado del centro pudo disfrutar de un rico desayuno ( mollete con aceite y colacao). Aquellos a los que no le gustaba se tomaron su desayuno normal. Tras el desayuno, tuvo lugar el acto de la izada de la bandera de Andalucía y escucha de su himno así como el recitado de algunos poemas referentes a Andalucía.
b) A nivel de ciclo: se realizó una GUÍA TURISTICA DE ANDALUCÍA mediante el uso de las TIC. La actividad consistió en realizar una guía turistica con el uso de las TICs de cada provincia de Andalucía, mediante la explicación oral por parte de los alumnos/as de sus lugares de interés, comidas, personajes...
El primer paso fue el reparto de las diferentes provincias entre el ciclo, quedando del siguiente modo:
1. HUELVA Y SEVILLA.............. INFANTIL 3 AÑOS de la seño Lucía.
2. CÓRDOBA.............................. INFANTIL 3-4 AÑOS de la seño Toñi.
3. JAÉN Y GRANADA................. INFANTIL 4 AÑOS de la seño Pepa.
4. MÁLAGA................................. INFANTIL 5 AÑOS de la seño Sole.
5. CÁDIZ Y ALMERIA................ INFANTIL 5 AÑOS del maestro Juan Carlos.
Una vez repartidas, cada tutor/a debía buscar tantos referentes de esa provincia como alumnos tuviese en clase. En el caso de tener 2 provincias, se repartirían a modo proporcional en cada clase.
Luego se buscaron las imágenes de esos referentes, todas ellas con licencia creative commons.
Las tutoras/tutor prepararon una serie de frases para los alumnos de las diferentes imágenes, que estos aprendieron en casa antes de su grabación.
Cuando ya se tenia todo preparado, comenzó el proceso de grabación del alumnado. Para ello se utilizó la aplicación para Ipad llamada CHATTERPIX.
Esta aplicación permite poner una boca a las imágenes y grabar la voz del alumnado. Luego se puede añadir texto, pegatinas....Su uso es muy sencillo e intuitivo. El tiempo máximo de grabación es de 30 segundos.
Este proceso de grabación se ha realizado gracias a la ayuda de la seño Charo, la cual ha ido grabando a los alumnos 1 por 1 para evitar ruidos. Aquellas imágenes que no tienen sonido es principalmente porque no han asisitido los alumnos mencionados o por imposibilidad a la hora de la grabación.
Por último, cuando ya se tenían todas las grabaciones del alumnado con la aplicación, llegó el momento de su edición y montaje. Para ello se ha utilizado GENIAL.LY con la cual se han presentado los videos en un mapa de Andalucía, quedando de este modo una completa guía infantil de Andalucía, la cual podéis ver a continuación:
sábado, 20 de febrero de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: ESQUELETO AUMENTADO.
A lo largo del Primer Trimestre hemos llevado a cabo nuestro Proyecto sobre "EL CUERPO HUMANO" el cual lo hemos centrado en la comparación de nuestro propio cuerpo con el del HOMBRE PREHISTÓRICO.
Para ello partimos de la historia motivadora de SUSO, en la cual, oveja y él habían encontrado una cueva con pinturas en sus paredes. A partir de ahí planteamos algunas interrogantes a los alumnos sobre quién podrían vivir en aquella CUEVA : algún animal como un oso, dinosaurio...hasta que llegamos al hombre prehistórico.
Una vez que descubrimos quien vivía en aquella cueva, nos tocaba conocer como era su cuerpo, si se parecerían a nosotros o no ( si caminaban como nosotros, si tendrían las mismas partes del cuerpo, como irían vestidos....) así que le pedimos ayuda a las familias para investigar sobre ellos. Estos son algunos ejemplos de la información que nos trajeron:
Además Myna nos trajo a clase esta elaborada maqueta donde se podían observar distinto periodos de la PREHISTORIA y como habían ido evolucionando:
Con toda la información y una vez que conocíamos como eran los hombres prehistóricos, elaboramos un gran hombre prehistórico en un carton de una TV, el cual pintamos con pintura
( previamente se repartieron las partes a pintar por cada grupo ).
Para ello partimos de la historia motivadora de SUSO, en la cual, oveja y él habían encontrado una cueva con pinturas en sus paredes. A partir de ahí planteamos algunas interrogantes a los alumnos sobre quién podrían vivir en aquella CUEVA : algún animal como un oso, dinosaurio...hasta que llegamos al hombre prehistórico.
Una vez que descubrimos quien vivía en aquella cueva, nos tocaba conocer como era su cuerpo, si se parecerían a nosotros o no ( si caminaban como nosotros, si tendrían las mismas partes del cuerpo, como irían vestidos....) así que le pedimos ayuda a las familias para investigar sobre ellos. Estos son algunos ejemplos de la información que nos trajeron:
Además Myna nos trajo a clase esta elaborada maqueta donde se podían observar distinto periodos de la PREHISTORIA y como habían ido evolucionando:
Con toda la información y una vez que conocíamos como eran los hombres prehistóricos, elaboramos un gran hombre prehistórico en un carton de una TV, el cual pintamos con pintura
( previamente se repartieron las partes a pintar por cada grupo ).
Cuando lo teníamos pintado, tocaba decorarlo con su ropa, así que con papel pinocho estampado con motivos de animales, decoramos su vestimenta.
El siguiente paso, fue ponerle pelo con lana negra por todas partes a nuestro hombre prehistórico.
Tras tenerlo terminado, lo siguiente fue trabajar los distintos huesos del esqueleto y algunos de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Para ello en la parte trasera de nuestro hombre prehistórico, creamos un esqueleto a su medida usando PHOTOSCAPE ( Se componía de 6 piezas/ folios). Cada alumno/a coloreó una parte del esqueleto y luego por votación elegimos las que se pondrían, quedando del siguiente modo ( si pincháis en la imagen podréis ver el video del proceso).
También le colocamos a nuestro esqueleto un corazon de REALIDAD AUMENTADA usando la aplicación de ANATOMY 4D, el cual los alumnos/as pudieron ver y comprobar como era, sus latidos....
Llegó el momento de APRENDER EL NOMBRE DE LOS DIFERENTES HUESOS del cuerpo humano. Para ello, usamos el esqueleto del centro y códigos QR, creando así un ESQUELETO AUMENTADO. Para ello, previamente se prepararon los códigos QR ( consisitía cada uno en un esqueleto el que aparecía un hueso marcado). Se prepararon 15 códigos QR, uno por cada alumno/a. Los códigos QR se imprimieron en folios de pegatina, para posteriormente pegarlos al esqueleto, quedando así:
Cuando se presentó el esqueleto así en clase se quedaron sorprendidos ( estaba lleno de cçodigos QR por todas partes). Con ayuda del Ipad y un lector de códigos como es CÓDIGOS NEO, cada alumno/a tuvo que realizar lo siguiente:
1. Escanear el código QR del hueso que quisieran.
2. Leer el nombre del hueso al resto de compañeros/as.
3. Identificar ese hueso en nuestro esqueleto del hombre
Prehistórico y pegarle el código QR elegido en su lugar.
4. Escribir el nombre del hueso en nuestro esqueleto.
En el siguiente video podréis ver todo el proceso que llevamos a cabo:
Una vez, todos los alumnos escanearon y escribieron el nombre del hueso elegido, nos sacamos una foto con los dos esqueletos. A ningún alumno/a le dio miedo fotografiarse con él, pues ya es alguien conocido para nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)