Mostrando entradas con la etiqueta Poesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesias. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

CARNAVAL DEPO - ARTISTAS: COMO SE DIBUJA UN BUZO

       Con motivo de la celebración del CARNAVAL en el primer ciclo de Educación Primaria, se propuso por parte de Esther, la coordinadora de la biblioteca, trabajar el 100 centenario de la poeta GLORIA FUERTES.
    
        En cada nivel se eligió una poesía de esta autora, escogiendo en nuestra clase " CÓMO SE DIBUJA UN BUZO " la cual hemos estado trabajando en clase a través de Lengua y Plástica. Además el disfraz guarda relación con nuestro proyecto DEPO - ARTISTAS





         
                                          Para dibujar un buzo....

                                         Se hace un muñeco vestido
                                         que resulte divertido.
                                         Espaldas anchas de atleta
                                         y en vez de botas, aletas.
                                         Por el traje, que es de goma,
                                         sólo la cabeza asoma.

                                          No es pescador, no es marino,
                                          no tiene caña ni barca.
                                         ¡ Es cazador submarino !

                                          Gafas grandes de cristal 
                                          y el tubo de respirar;
                                          burbujea burbujeante
                                          bajo el agua tan campante.

                                           Avanza bajo la ola
                                           en la mano la pistola.
                                           Ve jardines en el fondo 
                                            y corales en lo hondo,
                                            ve perlas y calamares
                                            en el fondo de los mares.

                                            Al buzo, como otras veces, 
                                            le rodean muchos peces, 
                                            son de colores brillantes
                                            y de formas elegantes.
                                                    
                                           ¡ Una raya como un rayo
                                              pasó veloz a su lado !

                                             Como era un buzo-poeta
                                             no disparó la escopeta.

        
        Nuestro disfraz para el carnaval por lo tanto sería un disfraz de SUBMARINISTA, el cual se ha elaborado en casa con ayuda de las familias, a las que damos las gracias por esos disfraces tan originales que elaboraron, pues no había un submarinista igual.

       ¿ Qué necesitábamos para elaborarlo ?

   - Un pantalón largo negro y una camiseta de manga larga negra para el traje.
   - Dos botellas de oxígeno ( botellas de plastico de cualquier bebida de 2 litros     pintadas con pintura de color ).
   - Unas gafas de submarinista.
   - Unas aletas elaboradas con goma eva o cualquier material similar.
   - Un cinturón con pesas ( pequeños botecitos de colores ).

       
    ¿ Cuándo celebramos el carnaval ?

    La celebración del carnaval estaba propuesta para el jueves 23 de febrero, en la que había programado un pasacalles por el pueblo, pero a causa de la lluvia no pudimos salir, pero igualmente lo pasamos en grande este día.

    A continuación os dejo algunas imágenes de nuestros disfraces:







       Luego usando TOUCHCAST y nuestra tela verde, la pusimos en el suelo y con una imagen de un fondo marino, nos grabamos simulando bucear bajo el agua, quedando así:

                        

sábado, 28 de febrero de 2015

CELEBRAMOS EL DIA DE ANDALUCIA

      Hoy es una fecha muy especial para todos nosotros/as, pues celebramos el DIA DE ANDALUCIA ( Nuestra tierra, con sus costumbres y tradiciones, su folclore, sus monumentos.... y lo más importante de todo, su gente).

     Nosotros hemos trabajado sobre ello, a través de diversas actividades:

         1. Como ya conocíamos los colores de la bandera de nuestra Comunidad, nos centramos en un detalle que contenía ésta. Se trataba de un escudo, que constaba de un hombre junto con dos leones, pero no sabiamos porqué estaban en nuestra bandera.
      Para aprender sobre su significado, utilizamos el cuento de LEONCIO Y POPONCIO ( los dos amigos de HÉRCULES). Aqui os lo dejo a continuación, si pinchais en la imagen.



       Una vez conocíamos la historia de su escudo y como se llamaban sus personajes, elaboramos nuestro propio Escudo, siendo este su resultado:

    2. También hemos trabajado la poesía " LAS LUNAS DE ANDALUCÍA" de I. Escobar, en el nivel de 4 y 5 años de Educación Infantil. La actividad ha consistido en elaborar la poesía en tamaño A3 para decorar los pasillos del módulo. Como es bastante difícil para nuestro nivel, hemos recitado la poesía y aprendido solamente las provincias y en cual de ellas vivimos nosotros. Estas son las que elaboramos nosotros:
     
       Y así quedó el resultado final al unir todas las LUNAS:

       También os quiero dejar este vídeo de los alumnos de la seño Charo, recitando la poesía de las LUNAS DE ANDALUCIA, que lo hacen genial!!!




      3. A nivel de centro, llevamos a cabo la celebración del Día de Andalucia el 20 de Febrero, con las siguientes actividades:

       a) DESAYUNO ANDALUZ a cargo del centro escolar, el cual consistía en un mollete con aceite y un vaso de chocolate, el cual gustó mucho a los alumnos/as,  solo hay que ver sus caras:

      b) Luego asistimos al patio rojo del colegio, donde pudimos presenciar la izada de nuestra bandera. Todos los alumnos/as del centro participaron en la formación de una gran bandera de ANDALUCÍA con cartulinas de color blanco y verdes.
       A continuación tuvo lugar el recitado de una poesía referente a nuestra Comunidad, por parte de cada ciclo. De nuestro ciclo, los alumnos de 5 años recitaron la poesía de las LUNAS DE ANDALUCIA citada anteriormente.

jueves, 25 de diciembre de 2014

FIESTA DE NAVIDAD

       El día 19 de Diciembre llevamos a cabo la celebración de la Fiesta de Navidad, por lo que en clase reservamos un tiempo para dedicarlo a su preparación, pues esperábamos una visita muy especial: Sorprender a nuestros familiares y alegrarles estas fiestas con una sonrisa y nuestros mejores deseos.
     
      Para ello, aprendimos un villancico llamado "3 pastelitos".  Como su nombre indica, nos convertimos en grandes pasteleros con ayuda de un gorro y un delantal. El vídeo que hemos usado para ensayar es de María Teresa Bartolomé. Le damos desde aquí las gracias, pues está genial, ya que nos ha facilitado su aprendizaje gracias a los pictogramas. Aquí os lo dejo, seguro que os lo sabréis de memoria :) 

        Así mismo, también hemos aprendido una poesía navideña sobre los personajes Disney bastante larga en la última semana de clase. Para ello, con ayuda de mi compañera Sole, la hemos adaptado usando en la mayoría de los casos pictogramas de Arasaac y la aplicación para Ipad llamada "Explain Everything". 

      También hemos elaborado una tarjeta de felicitación usando el modelo incluido en el método y añadiéndole un motivo navideño con la aplicación de realidad aumentada llamada Colar Mix que esperamos que os gustase al verla con vuestros dispositivos móviles.
       A continuación os dejo los vídeos que me han pasado ( de la poesía tan solo tengo un fragmento). Si algún padre/madre tiene los vídeos completos que por favor me los pase para ponerlos aquí. ¡Muchísimas gracias a tod@s!



      También hemos asistido a la obra de teatro de nuestros compañeros de 5 años, pasándolo genial con su actuación y  como este trimestre nos hemos portado muy bien, nos visitaron los Reyes Magos, a los que entregamos nuestra carta.

viernes, 31 de enero de 2014

DIA DE LA PAZ

      Con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, (conocido como el hombre del alma grande) celebramos ayer 30 de Enero, el Día de la PAZ y la NO VIOLENCIA en nuestro centro, aunque se trata de un valor, que trabajamos todos los días.

      En Asamblea hablamos sobre el concepto de PAZ, haciendo reseña a algunas de sus respuestas como: ser amigos, no pelearnos, no decir palabrotas, prestar las cosas.....

      Durante esta semana hemos llevado a cabo algunas actividades en relación a la PAZ como son las siguientes:

      1. Visionado del vídeo "Por cuatro esquinitas de nada" en el que nos muestra de forma sencilla una serie de valores como son: a aceptar las diferencias de los demás, el compañerismo, la igualdad.... 
      Así mismo, nos ha permitido trabajar los conceptos de CUADRADO Y CIRCULO.
      

      2. Hemos elaborado "cadenas de niños/as del mundo" en formato A3 que hemos coloreado entre 2 o 3 alumnos/as y luego los hemos colocado en nuestros pasillos para decorarlos, siendo este su resultado.



     3. Estampamos manos dentro de una paloma. Con nuestra mano pintada de pintura blanca, hemos estampado su huella a modo de plumas de la paloma de la Paz.





      4. Elaboramos un colgante de Paloma de la Paz. Usando el troquelado de la paloma del método, le pegamos bolitas de papel de seda de color blanco y azul y luego nos las colgamos para ir a los actos por el Día de la Paz.


      5. Visitamos el patio rojo, donde escuchamos el manifiesto por la Paz de los alumnos/as de Primaria. Luego recitamos la poesía que habíamos ensayado durante estas dos semanas, llamada "Amigos de Colores" junto al resto de alumnos/as del ciclo de Educación Infantil. Y por último formamos una gran cadena, bailando y cantando la canción de Rosario Flores " No dudaría".  

miércoles, 11 de diciembre de 2013

REYES MAGOS

    Como ya se acerca la NAVIDAD estamos trabajando en clase una nueva poesía que guarda relación con esta época tan especial para niños/as y mayores por la ilusión que conlleva.
    
     Antes de aprenderla, hemos hablado sobre cuántos eran, cómo se llamaban, de qué color tenían su barba o piel....y sobre lo que nos gustaría que nos regalasen, pero para eso tenemos que portarnos muy bien.

     

martes, 3 de diciembre de 2013

CONSTITUCIÓN


       Esta semana, con motivo de la inminente celebración del DIA DE LA CONSTITUCIÓN en el centro, estamos aprendiendo una nueva poesía que hace referencia a ella. 



       

       Aunque se trata de un concepto abstracto para ellos, en clase tenemos una serie de normas que tenemos que seguir: 

         - Respetar a los compañeros/as.
         - Trabajar bien sentados.
         - Respetar el turno de palabra.
         - Tirar los papeles a la papelera.
         - Hacer una fila para salir al patio.
         - Recoger los juguetes.
         -  ....... y  muchas normas más.

      Las personas mayores también tienen que hacer una serie de cosas, y para que no se les olviden, están escritas en un libro llamado CONSTITUCIÓN.

martes, 26 de noviembre de 2013

UN POLLITO AMARILLITO

     Como cada semana, hoy hemos comenzado en clase una nueva poesía, la cual nos llevaremos a casa el Viernes en nuestra carpeta.
    
     Aprovechando que en esta unidad estamos trabajando el color amarillo, aprenderemos la siguiente poesía: