Mostrando entradas con la etiqueta PREHISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREHISTORIA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: DINOSAURIOS
Ya estamos llegando a la recta final de nuestras exposiciones sobre los Dinosaurios ( para ver la del Stegosaurus hay que pinchar en la imagen del dinosaurio, pero en el caso del Velociraptor y el Spinosaurus habrá que pinchar en los iconos que giran para ver los diferentes videos ). Para ver correctamente el Genially habrá que ampliar a pantalla completa haciendo click en el recuadro que aparece en la esquina inferior derecha ). Esperamos que os gusten.
martes, 21 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: DINOSAURIOS
Las tres siguientes exposiciones de nuestros Dinosaurios ( para verlas hay que pinchar en cada imagen del dinosaurio, pero en el caso del Elasmosaurus habrá que pinchar en los iconos que giran para ver los videos de Sergio y Jose ). Para ver correctamente el Genially habrá que ampliar a pantalla completa haciendo click en el recuadro que aparece en la esquina inferior derecha ). Esperamos que os gusten.
lunes, 20 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: DINOSAURIOS
Las tres siguientes exposiciones de nuestros Dinosaurios ( para verlas hay que pinchar en cada imagen del dinosaurio. Para ver correctamente el Genially habrá que ampliar a pantalla completa haciendo click en el recuadro que aparece en la esquina inferior derecha ). Esperamos que os gusten.
sábado, 18 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: DINOSAURIOS
A continuación os dejo las exposiciones de los tres siguientes Dinosaurios ( para verlas hay que pinchar en cada imagen del dinosaurio. Para ver correctamente el Genially habrá que ampliar a pantalla completa haciendo click en el recuadro que aparece en la esquina inferior derecha ). Esperamos que os gusten.
viernes, 17 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: DINOSAURIOS
A continuación os dejo las dos primeras exposiciones de los Dinosaurios ( para verlas hay que pinchar en cada imagen del dinosaurio. Para ver correctamente el Genially habrá que ampliar a pantalla completa haciendo click en el recuadro que aparece en la esquina inferior derecha ). Esperamos que os gusten.
miércoles, 15 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: LA CAJA MATEMÁTICA MISTERIOSA
Otra de las actividades que llevamos a cabo en nuestro proyecto fue la "LA CAJA MATEMÁTICA MISTERIOSA".
Tras descifrar el código apareció un HUEVO!!! Pero no era un huevo normal, era mucho más grande y con otros colores!! No era ni de gallina ni cordoniz ¿¿¿ sería un huevo de DINOSAURIO??? Alguno de ellos, ya lo conocía y sabía que había que introducirlo en agua ( porque tenía un agujerito arriba para que le entrase el agua según Daniel ) para que se rompiese el huevo.
Ésta consistía en una caja, la cual tenía una serie de imágenes de SUMAS las cuales deberían resolver los alumnos/as. Pero eran unas sumas especiales, pues con ayuda del Ipad y la aplicación AR FLASH CARDS ADDITION podrían comprobar si el resultado era correcto.
Tras descifrar el código apareció un HUEVO!!! Pero no era un huevo normal, era mucho más grande y con otros colores!! No era ni de gallina ni cordoniz ¿¿¿ sería un huevo de DINOSAURIO??? Alguno de ellos, ya lo conocía y sabía que había que introducirlo en agua ( porque tenía un agujerito arriba para que le entrase el agua según Daniel ) para que se rompiese el huevo.
lunes, 13 de junio de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: PRINCIPALES PARTES DE LOS DINOSAURIOS
Aprovechando que la gran mayoría de ellos había visto la película de "EL VIAJE DE ARLO" utilizamos la motivación de sus personajes: DINOSAURIOS para trabajar las principales partes de éstos, además de si comían CARNE ( Carnívoros ) o HIERBA ( Herbívoros ). También contamos cuantas partes de cada una tenía como COLA, PATAS y GARRAS.
Os dejo algunos de sus diferentes trabajos ( coloreo y escritura de sus partes ):
sábado, 20 de febrero de 2016
PROYECTO PREHISTORIA: ESQUELETO AUMENTADO.
A lo largo del Primer Trimestre hemos llevado a cabo nuestro Proyecto sobre "EL CUERPO HUMANO" el cual lo hemos centrado en la comparación de nuestro propio cuerpo con el del HOMBRE PREHISTÓRICO.
Para ello partimos de la historia motivadora de SUSO, en la cual, oveja y él habían encontrado una cueva con pinturas en sus paredes. A partir de ahí planteamos algunas interrogantes a los alumnos sobre quién podrían vivir en aquella CUEVA : algún animal como un oso, dinosaurio...hasta que llegamos al hombre prehistórico.
Una vez que descubrimos quien vivía en aquella cueva, nos tocaba conocer como era su cuerpo, si se parecerían a nosotros o no ( si caminaban como nosotros, si tendrían las mismas partes del cuerpo, como irían vestidos....) así que le pedimos ayuda a las familias para investigar sobre ellos. Estos son algunos ejemplos de la información que nos trajeron:
Además Myna nos trajo a clase esta elaborada maqueta donde se podían observar distinto periodos de la PREHISTORIA y como habían ido evolucionando:
Con toda la información y una vez que conocíamos como eran los hombres prehistóricos, elaboramos un gran hombre prehistórico en un carton de una TV, el cual pintamos con pintura
( previamente se repartieron las partes a pintar por cada grupo ).
Para ello partimos de la historia motivadora de SUSO, en la cual, oveja y él habían encontrado una cueva con pinturas en sus paredes. A partir de ahí planteamos algunas interrogantes a los alumnos sobre quién podrían vivir en aquella CUEVA : algún animal como un oso, dinosaurio...hasta que llegamos al hombre prehistórico.
Una vez que descubrimos quien vivía en aquella cueva, nos tocaba conocer como era su cuerpo, si se parecerían a nosotros o no ( si caminaban como nosotros, si tendrían las mismas partes del cuerpo, como irían vestidos....) así que le pedimos ayuda a las familias para investigar sobre ellos. Estos son algunos ejemplos de la información que nos trajeron:
Además Myna nos trajo a clase esta elaborada maqueta donde se podían observar distinto periodos de la PREHISTORIA y como habían ido evolucionando:
Con toda la información y una vez que conocíamos como eran los hombres prehistóricos, elaboramos un gran hombre prehistórico en un carton de una TV, el cual pintamos con pintura
( previamente se repartieron las partes a pintar por cada grupo ).
Cuando lo teníamos pintado, tocaba decorarlo con su ropa, así que con papel pinocho estampado con motivos de animales, decoramos su vestimenta.
El siguiente paso, fue ponerle pelo con lana negra por todas partes a nuestro hombre prehistórico.
Tras tenerlo terminado, lo siguiente fue trabajar los distintos huesos del esqueleto y algunos de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Para ello en la parte trasera de nuestro hombre prehistórico, creamos un esqueleto a su medida usando PHOTOSCAPE ( Se componía de 6 piezas/ folios). Cada alumno/a coloreó una parte del esqueleto y luego por votación elegimos las que se pondrían, quedando del siguiente modo ( si pincháis en la imagen podréis ver el video del proceso).
También le colocamos a nuestro esqueleto un corazon de REALIDAD AUMENTADA usando la aplicación de ANATOMY 4D, el cual los alumnos/as pudieron ver y comprobar como era, sus latidos....
Llegó el momento de APRENDER EL NOMBRE DE LOS DIFERENTES HUESOS del cuerpo humano. Para ello, usamos el esqueleto del centro y códigos QR, creando así un ESQUELETO AUMENTADO. Para ello, previamente se prepararon los códigos QR ( consisitía cada uno en un esqueleto el que aparecía un hueso marcado). Se prepararon 15 códigos QR, uno por cada alumno/a. Los códigos QR se imprimieron en folios de pegatina, para posteriormente pegarlos al esqueleto, quedando así:
Cuando se presentó el esqueleto así en clase se quedaron sorprendidos ( estaba lleno de cçodigos QR por todas partes). Con ayuda del Ipad y un lector de códigos como es CÓDIGOS NEO, cada alumno/a tuvo que realizar lo siguiente:
1. Escanear el código QR del hueso que quisieran.
2. Leer el nombre del hueso al resto de compañeros/as.
3. Identificar ese hueso en nuestro esqueleto del hombre
Prehistórico y pegarle el código QR elegido en su lugar.
4. Escribir el nombre del hueso en nuestro esqueleto.
En el siguiente video podréis ver todo el proceso que llevamos a cabo:
Una vez, todos los alumnos escanearon y escribieron el nombre del hueso elegido, nos sacamos una foto con los dos esqueletos. A ningún alumno/a le dio miedo fotografiarse con él, pues ya es alguien conocido para nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)